El Unicornio
- Chibiusa
- 19 abr 2019
- 4 Min. de lectura
¿Se parece a lo que pensamos que es?

Según el internet el unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, ojos de chivo y un cuerno en la frente. También debemos decir que como ser mitológico, no es ni de carne ni de hueso, y que pertenece junto con otros seres de fantasía a las llamadas "otras dimensiones" posibles de ver con una máxima sensibilidad del ser. Existente desde los orígenes del hombre, dentro de la simbología mitológica, en especial la de los griegos, de quienes se ha hablado más en occidente y quienes poseen textos en los cuales describen muy bien al unicornio quien representa los valores más puros y nobles.
Es de la cultura griega de quienes más hemos escuchado sobre el origen del unicornio, por lo menos en este lado del planeta.

La literatura del unicornio comienza con Ctesias, un historiador griego, del siglo V a.c., datan del año 400 a.c, en su libro sobre la India, lo describió como un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.
El militar y político romano Julio César (100-44 a.C.) también tuvo su propia versión de un unicornio, que describió como un animal con la cabeza de un venado, pies de elefante, con un cuerno de casi un metro de largo y una cola de jabalí.
Después será descrito como un animal blanco con cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de ciervo y cola de jabalí o de león, con un cuerno espiral en su frente que crecía recto hacia delante.

Unicornio con patas de ciervo y cola de jabalí enroscada como la de un cerdo.

Imagen de un escudo heráldico en donde aparece un león y un unicornio.
El unicornio era un animal de hábitos solitarios y muy esquivo, pero igualmente agresivo, así que su caza era particularmente difícil.

Pintura de un unicornio en cautiverio.
En la edad Media era codiciado por su cuerno, ya que se creía que brindaba protección contra todos los venenos, así como enfermedades, lo cual hacía muy longevo a quien se lo administraba; los nobles medievales enviaban cazadores hacia la India para dar caza al unicornio, buscaban sus dones consumiendo ese cuerno en forma de polvo en la comida y bebida, preferiblemente en una copa hecha del mismo material. Por obtener este remedio contra la muerte, los nobles pagaban cifras astronómicas. De este modo creían que jamás podrían ser envenenados.
Hay relatos que afirman que existía una manera infalible mediante la cual se podía casar un unicornio. Esta consistía en el uso de una doncella virgen, ella debía vagar sola por los bosques y el momento en el que el unicornio la viese se acercaría voluntariamente a ella, porque ellos son admiradores de la belleza y la pureza en los demás seres y al parecer no hay nada más puro y bello que una doncella virgen.

Doncella con un unicornio. Pintura medieval.
Existen muchas pinturas de la edad Media, que lo retratan como seres pequeños y menudos , con aspecto de ciervo, que expresan mucha ternura y paz y siempre permaneciendo al lado de una mujer.
(Fotos)











Otras de las cosas que están presentes al momento de hablar de los unicornios, es la naturaleza, las pinturas nos muestran el paisaje con abundantes hierbas y árboles que los rodean, el hecho es que aquello pertenece a su habitat, pero yendo más profundo, es la misma naturaleza lo que les da la vida a los unicornios, el hecho que exista naturaleza hace que estos sean posibles de ver, por la influencia mágica que esta posee.
De estos seres mágicos, tengo una experiencia que les cuento a continuación:
Una vez, cerca de las playas de Quintay, al estar observando el mar, comencé a ver que desde la espuma se formaban varios unicornios. Todos de color blanco, ya que la espuma era de ese color, con una cola larga y delgada al igual que sus cuerpos, menudos y delgados. Con sus cabezas parecidas a la de un tierno ciervo, orejas grandes y con un cuerno en la frente más grande aún.

Dibujo hecho por mi según lo vi que ese día en Quintay.
Claro está que el aspecto del unicornio cambia a medida que se presenta en diversos lugares y a diferentes culturas, sin embargo, aún al escuchar hablar hoy en día sobre un unicornio, nos imaginamos a ese caballo grande, blanco y robusto. Quizá nos imaginamos que va galopando enérgico, o que permanece parado en sus patas traseras relinchando y a la luz de la luna y las estrellas, (tenemos que aclarar que aquella es una imagen que la industria y la cultura moderna popular y comercial ha repetido en infinidades de artículos, películas y en general en infinidades de productos para el consumo masivo, y que está bastante alejada de la realidad).
Sin embargo, logré encontrar en la web imágenes contemporáneas que representan a un unicornio más real, acá se las dejo, ¡disfruten!








Comments